Beto Casella debuta como autor teatral con "Encuentro de Genios"¿Que Pasaría en un encuentro entre Sigmund Freud, Woody Allen, John Lennon, Albert Einstein y Juan Domingo Peron? .
Woody Allen tiene que elegir uno de estos personajes, para escribir una biografía. Ante la duda, los reúne en su casa e implementa una reunión en la que deben ir eliminándose entre ellos.
Casella utiliza para los diálogos gran parte del pensamiento y frases textuales de estos hombres que –como se sabe y cada cual a su manera-
cambiaron el curso de la historia. La charla es, por momentos, de mucha profundidad, de humor permanente, de ocurrencias geniales y de un desenlace bien “argentino”.
Brillan en el escenario Juan Palomino (como Perón), Alejandro Fiore (Freud), Nicolás Pauls (Einstein), Pablo Novak (Lennon) y Gerardo Baamonde (Allen). Autor: Beto Casella Dirección: Roberto Antier Productor general: Mariana Brancato Compañía: PROMO-VER S.A Asistentes de producción: Mariana Judez - Ricardo Bosch Stage manager: Pablo Rubio Escenografía: Ana Repetto Vestuario: Grisel Santoro Peinados y pelucas: Mariana Laspiur Maquillaje: Bettina Coolen Música: Charly de Hoz Fotografía: Nacho Gatto
Estreno 14 de Mayo
Teatro 25 de Mayo
Av Triunvirato 4444 – Villa Urquiza
Funciones Jueves ,Viernes, Sábado y Domingo
"Te Voy a Matar Mamá" ¿nunca lo pensaste? de Eduardo Rovner ¡3° Mes! ¡Segunda Temporada! Protagonizado por María Viau Puesta en Escena y Dirección General de Herminia Jensezian. Palabras de la directora Herminia Jensezian: "Vuelvo a poner en escena, una vez más, una obra de todos. ¡Que privilegio!".
Una hija... una espera... Allí está ella aguardando a su madre para matarla. En un diálogo imaginario le reprocha todo lo que hizo... y lo que dejó de hacer. Falta de cariño y sobreportección. Demasiada libertad y cadenas que no dejan crecer. Así, contradictoriamente, y buscando la razón en la sinrazón, desarrolla argumentos para justificar su decisión de realizar ese crimen. Y bucea en mil y un modos para llevara cabo su cometido.
A partir de un humor hilarante y momentos de gran emotividad, el texto hurga en los sentimientos menos racionales de esa relación madre-hija. Amor, odio, culpa, competencia, celos, envidia, necesidad de afecto, carencias... Todo sucede entre esa madre y esa hija. Como en la vida misma, como en cada uno de los vínculos humanos de los que formamos parte. Todo tan simple y tan complejo. Tan desopilante y tan dramático. Las dos caras de una misma moneda. El espectador se sentirá identificado y, desde el rechazo o la aprobación, se verá, reflejado en un espejo increíblemente divertido.Intérprete: María Viau Autor: Eduardo Rovner Diseño de espacio, iluminación y vestuario: Herminia Jensezian Tema musical: Juan Manuel Bevacqua Diseño Gráfico: Pablo González Fotografías y trailer: Tato Borounian Ilustración: Laura Laspiur.
Tadrón Teatro
Niceto Vega 4802 - (esq. Armenia)
Todos los Sábados 23hs.
"La chica del adiós " protagonizado por Diego Peretti y Paola Krum (en su vuelta al teatro) Gipsy Bonafina, Lucía Palacios Dirección: Claudio Tolcachir
Paula (Paola Krum) es una bailarina de casi ya 40 años que vive con su hija Lucía de 13 y Tony, su novio casado y actor. Pero un día el bueno para nada de Tony las deja imprevistamente, partiendo a cumplir el sueño de actuar en una película extranjera. Pero antes de desaparecer –y sin conocimiento de Paula ni de la nena– se las ingenia para dejar subalquilado el departamento a su amigo Rodolfo (Diego Peretti), que llega a la ciudad para interpretar el rol de su vida en una producción independiente de Ricardo III de Shakespeare. Rodolfo no solo es un actor sino también un neurótico de manual; practicante de diversas disciplinas metafísicas, vegano y ermitaño. Estamos entonces en la mitad de la madrugada, llueve a cántaros y Rodo se apersona a tomar posesión de su nuevo departamento, descubriendo para su sorpresa que el inventario incluye a dos inquilinas inesperadas. ¡Estas no son buenas noticias ni para un actor inseguro ni para una mujer segura de descreer de todo hombre! Pero a nuestras medias naranjas no les quedará más remedio que tratar de convivir... ¿Lo lograrán? Autor: Neil Simon. Versión teatral del film: Fernando Masllorens y Federico Gonzalez Del Pino. Dirección: Claudio Tolcachir. Diseño de escenografía: Alberto Negrin. Diseño de iluminación: Marcelo Cuervo. Diseño de vestuario: Ana Markarian. Director técnico y de montaje: Jorge H. Perez Mascali. Supervisión de sonido: Pablo Abal. Asistente de dirección & stage manager: Franco Battista. Vestidor: Hector Ferreira. Asistente de escenografía: Lucia Kazanietz Fotografía estudio: Alejandra Lopez. Comunicación digital: Newcycle. Producción gráfica: Romina Juejati. Diseñadora gráfica asociada: Johanna Wolf. Comunicación visual: Gabriela Kogan. Productor ejecutivo: Damián Zaga. Director de producción: Ariel Stolier. Productores generales: Adrián Suar, Pablo Kompel y Nacho Laviaguerre.
Estreno 13 de Mayo
Teatro Metropolitan Citi.
Av. Corrientes 1343
Miércoles y jueves, 20.30 hs.
Viernes y sábados, 21 hs. Domingos, 20 hs.
Ay Carmela! De José Sanchis Sinisterra Con Elena Roger y Diego Mariani Dirección: José Luis Arellano.Ocho únicas semanas
En su regreso a la escena teatral, luego de Broadway, Elena Roger interpreta el rol de Carmela junto a Diego Mariani en el papel de Paulino. A través de los dos personajes, la pieza de José Sanchis Sinisterra plantea con hiriente humor la situación del teatro bajo la guerra. Con dirección del español José Luis Arellano y producción general de Roger y Mariani, la obra se presenta por únicas ocho semanas en Buenos Aires. Carmela y Paulino son dos cómicos con mínima conciencia política que están en continua gira por los teatros de la República Democrática Española. Al cruzar la línea del frente accidentalmente, se ven obligados a representar una adaptación de su espectáculo para el ejército fascista del general sublevado Francisco Franco. La acción se enmarca durante la guerra civil española (1936 -39) y nos habla de la lucha por la libertad contra los fascismos que afloraron por toda Europa durante los años 30. El tratamiento del tema de la memoria de manera tan universal convierte a esta obra en uno de los textos más importantes de la literatura dramática europea del siglo XX.
Estreno 18 de mayo.
Teatro Picadero
Pasaje Santos Discépolo 1857
Lunes y Martes 21hs
Woody Allen tiene que elegir uno de estos personajes, para escribir una biografía. Ante la duda, los reúne en su casa e implementa una reunión en la que deben ir eliminándose entre ellos.
Casella utiliza para los diálogos gran parte del pensamiento y frases textuales de estos hombres que –como se sabe y cada cual a su manera-
cambiaron el curso de la historia. La charla es, por momentos, de mucha profundidad, de humor permanente, de ocurrencias geniales y de un desenlace bien “argentino”.
Brillan en el escenario Juan Palomino (como Perón), Alejandro Fiore (Freud), Nicolás Pauls (Einstein), Pablo Novak (Lennon) y Gerardo Baamonde (Allen). Autor: Beto Casella Dirección: Roberto Antier Productor general: Mariana Brancato Compañía: PROMO-VER S.A Asistentes de producción: Mariana Judez - Ricardo Bosch Stage manager: Pablo Rubio Escenografía: Ana Repetto Vestuario: Grisel Santoro Peinados y pelucas: Mariana Laspiur Maquillaje: Bettina Coolen Música: Charly de Hoz Fotografía: Nacho Gatto
Estreno 14 de Mayo
Teatro 25 de Mayo
Av Triunvirato 4444 – Villa Urquiza
Funciones Jueves ,Viernes, Sábado y Domingo
"Te Voy a Matar Mamá" ¿nunca lo pensaste? de Eduardo Rovner ¡3° Mes! ¡Segunda Temporada! Protagonizado por María Viau Puesta en Escena y Dirección General de Herminia Jensezian. Palabras de la directora Herminia Jensezian: "Vuelvo a poner en escena, una vez más, una obra de todos. ¡Que privilegio!".
Una hija... una espera... Allí está ella aguardando a su madre para matarla. En un diálogo imaginario le reprocha todo lo que hizo... y lo que dejó de hacer. Falta de cariño y sobreportección. Demasiada libertad y cadenas que no dejan crecer. Así, contradictoriamente, y buscando la razón en la sinrazón, desarrolla argumentos para justificar su decisión de realizar ese crimen. Y bucea en mil y un modos para llevara cabo su cometido.
A partir de un humor hilarante y momentos de gran emotividad, el texto hurga en los sentimientos menos racionales de esa relación madre-hija. Amor, odio, culpa, competencia, celos, envidia, necesidad de afecto, carencias... Todo sucede entre esa madre y esa hija. Como en la vida misma, como en cada uno de los vínculos humanos de los que formamos parte. Todo tan simple y tan complejo. Tan desopilante y tan dramático. Las dos caras de una misma moneda. El espectador se sentirá identificado y, desde el rechazo o la aprobación, se verá, reflejado en un espejo increíblemente divertido.Intérprete: María Viau Autor: Eduardo Rovner Diseño de espacio, iluminación y vestuario: Herminia Jensezian Tema musical: Juan Manuel Bevacqua Diseño Gráfico: Pablo González Fotografías y trailer: Tato Borounian Ilustración: Laura Laspiur.
Tadrón Teatro
Niceto Vega 4802 - (esq. Armenia)
Todos los Sábados 23hs.
"La chica del adiós " protagonizado por Diego Peretti y Paola Krum (en su vuelta al teatro) Gipsy Bonafina, Lucía Palacios Dirección: Claudio Tolcachir
Paula (Paola Krum) es una bailarina de casi ya 40 años que vive con su hija Lucía de 13 y Tony, su novio casado y actor. Pero un día el bueno para nada de Tony las deja imprevistamente, partiendo a cumplir el sueño de actuar en una película extranjera. Pero antes de desaparecer –y sin conocimiento de Paula ni de la nena– se las ingenia para dejar subalquilado el departamento a su amigo Rodolfo (Diego Peretti), que llega a la ciudad para interpretar el rol de su vida en una producción independiente de Ricardo III de Shakespeare. Rodolfo no solo es un actor sino también un neurótico de manual; practicante de diversas disciplinas metafísicas, vegano y ermitaño. Estamos entonces en la mitad de la madrugada, llueve a cántaros y Rodo se apersona a tomar posesión de su nuevo departamento, descubriendo para su sorpresa que el inventario incluye a dos inquilinas inesperadas. ¡Estas no son buenas noticias ni para un actor inseguro ni para una mujer segura de descreer de todo hombre! Pero a nuestras medias naranjas no les quedará más remedio que tratar de convivir... ¿Lo lograrán? Autor: Neil Simon. Versión teatral del film: Fernando Masllorens y Federico Gonzalez Del Pino. Dirección: Claudio Tolcachir. Diseño de escenografía: Alberto Negrin. Diseño de iluminación: Marcelo Cuervo. Diseño de vestuario: Ana Markarian. Director técnico y de montaje: Jorge H. Perez Mascali. Supervisión de sonido: Pablo Abal. Asistente de dirección & stage manager: Franco Battista. Vestidor: Hector Ferreira. Asistente de escenografía: Lucia Kazanietz Fotografía estudio: Alejandra Lopez. Comunicación digital: Newcycle. Producción gráfica: Romina Juejati. Diseñadora gráfica asociada: Johanna Wolf. Comunicación visual: Gabriela Kogan. Productor ejecutivo: Damián Zaga. Director de producción: Ariel Stolier. Productores generales: Adrián Suar, Pablo Kompel y Nacho Laviaguerre.
Estreno 13 de Mayo
Teatro Metropolitan Citi.
Av. Corrientes 1343
Miércoles y jueves, 20.30 hs.
Viernes y sábados, 21 hs. Domingos, 20 hs.
Ay Carmela! De José Sanchis Sinisterra Con Elena Roger y Diego Mariani Dirección: José Luis Arellano.Ocho únicas semanas
En su regreso a la escena teatral, luego de Broadway, Elena Roger interpreta el rol de Carmela junto a Diego Mariani en el papel de Paulino. A través de los dos personajes, la pieza de José Sanchis Sinisterra plantea con hiriente humor la situación del teatro bajo la guerra. Con dirección del español José Luis Arellano y producción general de Roger y Mariani, la obra se presenta por únicas ocho semanas en Buenos Aires. Carmela y Paulino son dos cómicos con mínima conciencia política que están en continua gira por los teatros de la República Democrática Española. Al cruzar la línea del frente accidentalmente, se ven obligados a representar una adaptación de su espectáculo para el ejército fascista del general sublevado Francisco Franco. La acción se enmarca durante la guerra civil española (1936 -39) y nos habla de la lucha por la libertad contra los fascismos que afloraron por toda Europa durante los años 30. El tratamiento del tema de la memoria de manera tan universal convierte a esta obra en uno de los textos más importantes de la literatura dramática europea del siglo XX.
Estreno 18 de mayo.
Teatro Picadero
Pasaje Santos Discépolo 1857
Lunes y Martes 21hs
Comentarios
Publicar un comentario