AADET dió a conocer el ranking de la temporada de verano

La Asociación Argentina de Empresarios Teatrales y Musicales (AADET) cuyo presidente es Sebastián Blutrach da a conocer la estadística de la recaudación de la temporada de verano de los espectáculos asociados en Ciudad Autónoma de Buenos Aires Semana del 10-02 al 16-02-25.






La primera en ranking por recaudación, cantidad y porcentaje de espectadores de la semana es ¿Quién es Quién? en el teatro Liceo con dos soberbios como lo son Luis Brandoni y Soledad Silveyra . juntos en teatro por primera vez. 
Desde su estreno  a la fecha su puesto se mantuvo primero en la taquilla de AADET.

Quién es Quién? de Audrey Schebat es una comedia fresca y aguda que se adentra en la vida de una pareja moderna atrapada en la rutina. Ante la espera de una pareja de amigos a cenar, se desatan un torrente de situaciones hilarantes y reflexiones profundas sobre el amor, la comunicación y la búsqueda de la felicidad. A través de diálogos ingeniosos y un ritmo dinámico, la obra explora cómo lo cotidiano puede transformarse en extraordinario con un toque de locura.
Luis Brandoni y Soledad Silveyra interpretan a dos personajes entrañables y llenos de matices, se enfrentan a dilemas que resonarán en la audiencia, invitándola a cuestionar sus propias relaciones.
No te pierdas esta obra que, con su combinación de humor y sinceridad, promete ser una de las sensaciones del año! Quién es Quién? te hará reír y pensar, dejándote con una sonrisa al final de la función. 
¿Quién es Quién? Dirección: Héctor Díaz Autora: Audrey Schebat Traducción: Pablo Rey Asistente de dirección: Miguel Kot Diseño de escenografía: Lula Rojo Diseño de vestuario: Romina Giangreco Diseño de iluminación: Stefany Briones Leyton Producción ejecutiva: Florencia Spinelli Coordinación de producción: Rocío Gómez Cantero Producción general: Tomás Rottemberg y Juan Manuel Caballé

Segundo lugar en el  ranking de recaudación ,por cantidad de espectadores y cuarto lugar en precio promedio de entrada  Empieza con D, 7 letras en el teatro POLITEAMA  con Eduardo Blanco y Fernanda Mitille dirección Juan José Campanella quien nos ofrece una comedia que te hará reír, emocionarte y replantearte qué significa empezar de nuevo en la vida.
Empieza con D, 7 letras En la sala de espera de un consultorio dental, dos personajes chocan de la manera más inesperada: Miranda Delgado, una profesora de yoga en sus 30, verborrágica, carismática y con un humor tan afilado como su lengua; y Luis Cavalli, un médico retirado en sus 60, viudo y todavía buscando el manual de instrucciones de un nuevo mundo.
Entre risas, ironías y momentos profundamente humanos, su relación se convertirá en una montaña rusa emocional, donde el amor y el humor son los protagonistas principales. "desnuda la vulnerabilidad de dos almas que, a pesar de los golpes, todavía creen en la posibilidad de una segunda vuelta. Es una comedia romántica con sabor argentino, donde el humor cotidiano se entrelaza con la ternura de quienes, pese a todo, siguen apostando por el amor...aunque sea en la sala de espera de un dentista.
Una obra para los que saben reírse de sí mismos, disfrutan del humor inteligente y creen que, a cualquier edad, la vida siempre puede sorprenderte con un nuevo capítulo. Imperdible! 
Empieza con D, 7 letras con  Eduardo Blanco, Fernanda Metilli,  completan el elenco Gastón Cocchiarale, Maru Zapata. 

 
"Esperando la Carroza", es tercera en ranking por recaudación, cuarta por cantidad de espectadores y  primera en precio promedio de entrada en el teatro Broadway 
Esperando la Carroza ,es  una de las creaciones más emblemáticas de Jacobo Langsner, autor uruguayo -nacido en Rumania- y radicado en Buenos Aires. Fue estrenada en Montevideo el 12 de octubre de 1962 por la Comedia Uruguaya, y en 1975 en Buenos Aires con la dirección de Villanueva Cosse. En el año 1973 fue presentada en el ciclo televisivo "Alta Comedia", con la dirección de otro grande, Alejandro Doria, el mismo que, diez años después, la inmortalizó en la versión cinematográfica que la volvería mundialmente conocida. 
Hoy vuelve a presentarse esta obra, ícono de la identidad rioplatense, con sus textos de lucidez. Mordaz y desopilante, junto al eco de las voces de actores y actrices que dejaron esas mismas frases grabadas en la memoria colectiva.
Con un prestigioso elenco extraordinario como Campi, Paola Barrientos, Pablo Rago, Ana Katz, Sebastian Presta, Valeria Lois, Mariano Torres, Andres Milva, Marina Mayra, Granier Leonardi, Castillo Homar,  bajo la dirección de Ciro Zorzoliy producción de RGB,. Asesor Artístico: Juan Branca, Asistente de Dirección: Juan Doumeca, Diseño de Escenografía y Ambientación:Tato Fernández y Cecilia Zuvialde Diseño de Luces: Eli Sirlin, Diseño de Vestuario: Julio Suárez, Música Original: Marcelo Katz.

"En otras palabras"
 de Matthew Seager , traducción Santiago Fernández, se postula como cuarta en el ranking por recaudación , tercera en cantidad de espectadores y novena en precio promedio de entrada.   Teatro Lola Membrives producciones Preludio S.A. Nico Vazquez con las altas actuaciones de Gimena Accardi y Andrés Gil.
En otras palabras cuenta la historia de amor de Juana (Gimena Accardi) y Abel (Andrés Gil), quienes después de muchos años de plenitud se enfrentan al mayor desafío de sus vidas. Una conmovedora y sensible historia que trasciende el tiempo y la memoria, en la que sus protagonistas deberán afrontar un diagnóstico prematuro de Alzheimer atravesados por su amor incondicional

Mina... che cosa Sei? , El evento musical que emocionó a Buenos Aires, protagonizada por Elena Roger con la participación especial de Diego Reinhold, la dirección musical de Gaby Goldman y la dirección general de Valeria Ambrosio 
Preludio Producciones S.A. Adrián Suar. 


Mina...
Vuelve al teatro El Nacional Sancor Seguros quinta en ranking por recaudación y sesta porcantidad de espectadores y precio promedio de entrada 
Este inolvidable espectáculo rinde tributo a la cantante italiana Mina Mazzini recorriendo su amplio repertorio desde los años 60 hasta la actualidad con temas tan populares como; Se piange, se ridi; Parole, parole; o Un anno d amore. A través del humor y la dramatización, Elena Roger y Diego Reinhold, invitan a transitar distintas emociones generadas por estas extraordinarias canciones acompañados por la gran banda en vivo integrada por Gaby Goldman (piano), Javier López del Carril (guitarras), Lucas González Yancamil (bajo), Osvaldo Tabilo (batería), Christine Brebes (violín).
Mina, che cosa sei?!? surgió en el 2003 de la inquietud artística de Elena Roger y Valeria Ambrosio por hacer un espectáculo que las una y vincule con los orígenes de sus ancestros. A este juego se sumaron Gaby Goldman, Diego Reinhold y la incipiente productora AUTOBOMBO IDEAS FACTORY y así es como nace Mina, che cosa sei?!?
Luego de 20 años la intención de volver a escena es para reunirse y celebrar la inocencia y energía del comienzo de sus carreras. Con la misma banda en vivo y el mismo equipo creativo reunidos para esta ocasión tan especial.
Mi querido presidente marca el gran regreso de Miguel Ángel Solá teatro Apolo , no es de extrañar que siempre este dentro de los diez primeros puestos. Enero 10 fue la fecha de su estreno y arrasó calle corriente, posicionándose sesta en el ranking por recaudación y séptima por cantidad de espectadores y precio promedio de entrada

Mi querido presidente. En el momento que debe pronunciar su discurso de asunción, el flamante presidente de la República (Maxi de la Cruz) sufre una absurda picazón en la nariz. Imposible hablar en público sin quedar en ridículo, necesita que lo ayude un famoso psiquiatra (Miguel Ángel Solá). Sólo tienen una hora, los dos hombres se lanzan a un duelo en el que cada uno intenta tomar el poder. Quién tendrá la última palabra?
Miguel Ángel Sola y Maxi de la Cruz. protagonizan Mi querido presidente su autor De Mathieu Delaporte y Alexandre de la Patelliere. dirección Max Otranto y la producción General RGB Entertainment Medios y Contenidos Producciones S.A. 

Cuando Frank conoció a Carlitos El musical de el Mudo y la Voz se encuentra en ranking por recaudación séptima y quinta en cantidad de entradas de espectadores en el Teatro ASTRAL Nontron Sacfia S.A. 
Un encuentro imaginario transcurre durante una noche en la que Gardel y Sinatra quedan encerrados en un camarín. Según cuenta la leyenda, en 1934 Gardel actuaba en la NBC de New York cuando se le presentó un joven admirador, ansioso de conocer al “gran barítono rioplatense”, que no era otro más que Frank Sinatra a sus 19 años. Ese punto de partida disparó una idea muy atractiva: un musical que pone en escena un encuentro imaginario entre ambos en circunstancias muy poco amables. Gardel, (Oscar Lajad) que trata de sacarse de encima a su fastidioso fan; Sinatra, (Alan Madanes) que trata de entender la pasión que percibe en las canciones del Zorzal. Poco a poco los artistas inician una amistad que, según esta historia, se mantendrá para siempre. Las mujeres, los amigos, el barrio, el juego, el lunfardo, las buenas y las malas compañías, son sólo algunos de los temas que recorren Carlitos y Frank mientras interpretan lo mejor del repertorio gardeliano en el estilo y el idioma del Mudo, y en el estilo y el idioma de la Voz. con autoría Gustavo Manuel González, Raúl López Rossi y las excelentes actuaciones de  Oscar Lajad, Alan Madanes, Antonella Misenti
Bailarines Alejandro Fabricio Andrian, Victoria Galoto, Juan Mendé Jey. Músicos Paloma Barreiro, Astor Basurto, Martín Bogado, Shania Díaz, Ruth Gerez, Luka Giangualani, Hernán Ian, Santiago Moore, Aureliano Mosquera, Ariel Núñez, Nico Posse, Agustina Lara Rapetti
Dirección Natalia del Castillo

Mi amiga y Yo tiene extraordinarias actuaciones de Josefina Scaglione y Sebastián Presta bajo la dirección de Diego Reinhold con producción de Luis Penna - Pablo Kompel en el Teatro La Plaza. Según el ranking por recaudación y por cantidad de espectadores esta octava.
Mi amiga y Yo cuenta la historia de Santiago y Valeria son mejores amigos. Santiago es comediante y después de 10 años de matrimonio se separa y llega al departamento de Valeria para buscar contención, mientras trata de ocultar lo que realmente siente por ella. Pero no están solos. Vale tiene a Paula, su mejor amiga, y a Miguel, el tóxico de Tinder. En medio de debates sobre la pareja, el amor y la amistad, Vale recibe una noticia que hará que todo cambie. Y Santi siente que esa es la oportunidad de quedarse para siempre a su lado.
MI AMIGA Y YO  con  Sebastián Presta, Josefina Scaglione, Sabrina Lara y Leandro Serodino
dirección general Diego Reinhold
Cha Cha Cha
en el Teatro METROPOLITAN , se encuentra novena en el ranking por recaudación y cantidad de espectadores por precio promedio de entrada tercera. El ciclo creado por Alfredo Casero, que marcó un antes y un después en la historia de la televisión argentina, prepara su ansiado regreso, pero en el teatro. Bajo la producción de Giuliano Bacchi para Bacchi Producciones, Pablo Kompel Multiteatro. será, sin dudas, uno de los estrenos más provocativos y singulares de la cartelera porteña. Con una propuesta renovada que promete mantener viva su esencia, la vuelta de este clásico esperado por muchos fanáticos, ahora regresa con Alfredo Casero que subirá a escena junto a su coequiper Fabio Alberti y un elenco de lujo: Romina Sznaider, Lito Ming, Santiago Ríos, Favio Gonzalez, Leo Raff, Gustavo Ciancio y Diego Rivas. El público podrá volver a disfrutar de personajes inolvidables como Juan Carlos Batman, un superhéroe que resuelve problemas particulares; Siddharta Kiwi, un hindú que propone soluciones absurdas a problemas cotidianos y Susana Bronstein, una madre judía, quien amenaza constantemente a su hija con quitarse la vida. Tampoco faltarán los clásicos sketchs como: CNM, Manuk, el doctor Vaporeso, el ratón Juan Carlos, Peperino Pómulo, Telescuela Técnica, Carlos Messina y Mañanas al pedo, entre otros. 
Mamá de
 Andrew Bergman ocupa el puesto numero diez peor recaudación cantidad de espectadores  y precio promedio de entradas. en el  MULTITEATRO  memorables actuaciones de Betiana Blum, Marcelo De Bellis, Romina Gaetani, Héctor Calori, Magela Zanotta y Nacho Toselli.  Dirección Carlos Olivieri 
Mama La historia transcurre en Nueva York. Relata la vida de Sophie (Betiana Blum) una mujer mayor, viuda, malhumorada y resentida con la vida, que vive con su hija Trudy (Magela Zanotta) y su yerno Fredy (Nacho Toselli). Por un grave problema familiar se ven obligados a trasladar a Sophie intempestivamente y sin consultarlos a la casa de su otra hija Bárbara (Romina Gaetani) y su otro yerno John (Marcelo De Bellis). La convivencia con Sophie les complicará la vida a niveles inimaginables. Ellos son dueños de una galería de arte y están vinculados con artistas de todo el mundo. Sophie tendrá oportunidad de conocer a Maurice (Alberto Fernández de Rosa) un pintor famoso y millonario y esto dará lugar a situaciones imprevisibles.

TODOS LOS DATOS CONSIGNADOS EN LA PRESENTE PLANILLA SURGEN DE LOS BORDEREAUX DECLARADOS POR LOS SOCIOS/AS DE LA ENTIDAD. 

#QuienesQuien   #EmpiezaconD7letras  #EsperandolaCarrosa #Enotraspalabras
#MinachecosaSei   #Miqueridopresidente #CuandoFrankconocioaCarlitos #Miamigayyo  #Chachacha  #Mama





















Comentarios